Bueno, si esto fuera un boletín veraniego en condiciones lo escribiría desde la playita (en el muy dudoso caso de que yo fuera de playitas) pero como bien suponéis lo estoy haciendo en Joker, en el mostrador, aprovechando que estamos bastante tranquilos al mediodía y soportando un caloret mucho más liviano del que se sufre en la calle.
Este año hemos decidido hacer algo para estar más fresquitos. No hemos optado por el consabido aire acondicionado, era un engorro de instalación y me da que tantas horas con él puesto no nos van a hacer demasiado bien a la salud, eso sin entrar a considerar el consumo energético (y el dineret que costará la obra, claro). El caso es que hemos puesto unos ventiladores bastante molones y discretos, no hacen ruido. Seguro que muchos habéis pasado y ni os habréis dado cuenta de que estaban ya instalados, al menos no hasta que el fresquito que proporcionan hace su magia. Tenía mis dudas sobre su efectividad, pero la verdad es que estoy muy contento con ellos, funcionan de maravilla.
Aparte de esta prodigio de la ingeniería civil, la librería ha entrado en modo verano. Eso significa por una parte dos compañeros de vacaciones casi continuamente (y uno de baja, no preocuparse, nada grave). Esto se traduce en que Iñigo y yo nos vemos obligados a descender del olimpo de los jefazos teniendo que compaginar nuestra imprescindible labor de gestores (hacer como que estamos muy ocupados atendiendo demasiados frentes) con el de libreros de trinchera, con horarios más estrictos (o con horarios) y un trabajo mucho más directo con los clientes (guay).
También es temporada de caras nuevas. Igual que a nosotros nos gusta visitar librerías vemos bastante turisteo. Es muy chulo, los clientes habituales sois nuestra sangre, lo que nos mantiene vivos, pero mola recibir feedback de gente nueva, generalmente muy positivo por suerte.
Por lo demás es una época más tranquila, a partir de Julio bajará (espero) el número de novedades, y veremos menos a la parroquia, aunque también es verdad que mucha gente pasa antes de sus escapadas a hacer buen acopio de lectura. En fin que el verano es un periodo distinto en la librería, a mi me gusta bastante.
En la librería
Aunque estamos bajando algo el ritmo, Julio tendrá sus momentazos: nos visitará Flavita Banana el 3 de Julio, para mi la mejor humorista gráfica del país en este momento, y la semana siguiente Sento y Elena Uriel nos presentan su Dias sin Escuela en la que nos relatan la experiencia de su ahijado en las guerras de la antigua Yugoslavia… madre mía, hace muy poco pensaba que esto era ya pasado, bendita ingenuidad. Contaremos como presentadores de lujo en el primer caso con Patricia Millán y en el segundo con Koldo Azpitarte, garantía de calidad en ambos casos.
Y ojo que hacemos dos talleres intensivos en Julio 3 horitas de lunes a viernes la semana que viene y la siguiente. Repetimos con la academia Lápiz porque otros años ha salido la chavalería muy contenta. Se puede reservar para las dos semanas, para una sola o coger días sueltos, qué no sea por facilidades.
Además tenemos el tradicional taller de cómic de Mamen, será el sábado 12 por la tarde, un clásico ya de la librería con muchos fans.
Los lunes mantendremos la ludoteca abierta y el día 5 un torneo de Star Wars Unlimited.
Que no se me olvide que en Julio continuaremos con nuestros clubs de lectura de los martes, este mes: Hulk, futuro imperfecto, Come Prima, Una invitada en casa y El profundo Azul del Cielo.
Lecturas
Esta quincena también he leído bastante, me salto las pequeñas decepciones porque tampoco me han parecido horrorosas, vamos a lo bueno:
Paracuellos Edición Total: Por fin Random soluciona la clamorosa ausencia de su catálogo de esta obra clave del cómic español. Una absoluta obra maestra de Carlos Giménez. De todas formas echo en falta que no aparezcan por separado, o que al menos no exista la posiblidad de comprar los dos primeros aparte. Ya que el gap entre el segundo, de 1981 y el tercero y el resto (retomó la serie en el 98) creo que es incuestionable. No es que 60 euros por un tomazo de 600 páginas me parezca caro, pero creo que, aunque el resto de volúmenes son muy buenos, para mi siempre han sido los dos primeros los definitorios.
Superlópez vol 2: la frase que más he escuchado la semana pasada: “Este me lo llevo, pero el próximo…”. Creo que para toda una generación este tomo y el anterior forman parte de nuestra memoria sentimental: Los Cabecicubos, La caja de Pandora o La gran superproducción son obras que muchos de nosotros tenemos grabadas a fuego en nuestra memoria y, lo más importante, son descomunales monumentos al arte del cómic. Jan está en su prime y funciona como un metrónomo en cuanto a ritmo, el dibujo es insuperable y la narrativa para estudiar. Mucho superlativo, pero es que con qué dos tebeos he comenzado la sección coleguis.
Sherlock Holmes el hombre que se arrastraba: Poco a poco Artur Laperla ha ido realizando una obra sólida y talentosa, no solo en el terreno infantil donde se ha prodigado en abundancia con, entre muchos otros títulos un hitazo como Superpatata (que acaba de comenzar una nueva aventura en formato comic book), sino también, como en este caso, pensando en todo tipo de lectores, un Sherlock magnífico que me he leído en un suspiro (por cierto, minipunto para los fans de Melvin).
Batman fuera de órbita: Se me había pasado este tomito de Batman, pero ante la insistencia de algunos clientes le he incado el diente y confirmo lo que me decían: muy divertido y absolutamente macarra, un tebeo perfecto para el verano a muy buen precio. Palomitero bien.
Henshin: Cada nuevo trabajo de Ken Niimura me gusta más que el anterior, así que no voy a decir que esta recopilación de historias cortas ahora reeditada es su mejor trabajo (por ahora su mejor trabajo es Sargento Inmortal y eso va a misa), pero me gusta tanto su trazo y cómo cuenta las historias que me lo he ventilado y disfrutado en dos sentadas.
Curiosidades del mundo del rock: reedición de un buen tebeo de Mauro, aunque cuál no lo es. Tiene todos los ingredientes que le han hecho un imprescindible del humor: ironía socarrona, conocimiento del tema y talento para el humor. Si os va el rock seguro que además de divertiros aprendéis algo. La única pega es que se lee devora en un plis, yo quiero más.
La formidable aventura de los hermanos Flanchín: Me he llevado una agradable sorpresa con este cómic del que apenas tenía referencias. Una historia emotiva que te deja con muy buenas sensanciones al acabarlo. Puede que no sea lo más espectacular del año,pero me ha parecido muy original y agradable.
Gundam the origin 1: Aunque esta franquicia de mechas es casi más conocida por el público por sus figuritas para montar, hay que reconocer que su base de fans es muy fiel. No me he acabado el tomo doble todavía pero me está gustando mucho, un cómic de ciencia ficción muy serio en el que lo que predomina es el componente bélico.
Insectópolis: Realizado por Peter Kuper con motivo de una exposición en la bilbioteca pública de Nueva York y se nota. A pesar de todo si os mola la entomología (aunque sea de manera superficial, como me pasa a mí) vais a disfrutarlo bastante, en caso contrario no es para vosotros.
Off topic
Los héroes de Joe Abercrombie: Ahora que ha sacado libro nuevo yo me leo uno que tenía pendiente, auqnue está relacionado con una saga anterior se puede leer independientemente. Me gusta la premisa, una guerra (o más bien un par de batallas) contada desde múltiples puntos de vista tomados de ambos bandos. No hay un protagonista ni unos son los buenos y otros los malos. Todo ello contado con ritmo trepidante, crueldad y violencia.
Los ensayos temporada 2: La serie más WTF de la televisión de los últimos años. Un ¿documental de investigación llevado a sus últimas consecuencias? ¿Una obra del posthumor que presume de dilapidar un presupuesto de los de HBO? ¿La obra de un genio? ¿De un loco? No tengo ni idea pero es fascinante y te hace formularte muchísimas más preguntas de las que te soluciona. Si no habéis visto la primera temporada (que no está nada mal) podéis ir directamente a la segunda.
Doctor Who temporada 2 de Disney: Pues sí, soy bastante fan de Doctor Who, todos tenemos nuestro lado Nerd. Y estás dos temporadas de Disney me han parecido, si no magníficas, si bastante buenas y con un Ncuti Gatwa a la altura de sus más carismáticos predecesores. Una lástima que Russell T Davis, su showrunner, no haya podidio desarrollarla con más calma.
Sirat: Jode, con las ganas con las que fui a verla al cine y no, aquí o se hacen spoilers o no hay manera de criticar así que resumo: muy guay la primera parte, preciosa la música, la fotografía, la luz, muy guay rodado todo, pero el guión nononono, o al menos para mi nononono. No me funciona lo siento. El director habla de sutilezas, de tratar al espectador como adulto, del aprendizaje del dolor y el crecimiento y mira, chacho, no compro, no
Pues nada, resguardaos del calor y disfrutad todo lo que podáis, nos vemos en la librería (a no ser que esté de vacaciones) no prometo mandar boletines en julio y agosto, ya se verá.
Fernando