La semana pasada me encontré a dos manzanas de la librería a una pareja de clientes, para preservar su anonimato llamaremos J a Javier y P a Pilar. J y P son de esas parejas entrañables que, cuando entran a la librería, nos alegran un poco el trabajo. J se ha dejado unas barbas un tanto desaforadas, como las de un profeta ruso de del XIX y P, que siempre le acompaña, lo lleva con resignación. Mientras J, que aunque viene con lista, revisa la zona de novedades, P pega la hebra con nosotros. Le gusta hacer piña con mis compañeras para meterse con J y, por qué no decirlo, un poco con nosotros. Con ese humor socarrón que no pretende picarte aunque se esté metiendo contigo, y el bueno de J encaja las bromas con dignidad y desparpajo, de hecho cuando acaba de seleccionar lo que se va a llevar lo deja delante del mostrador, se lo señala a P y le dice “paga”. Ella gruñe un poco, deja claro quién lleva los pantalones en casa, nos toma otra vez el pelo, y se escapan a tomar algo o a acercarse a la tienda de discos.
Pues eso, era uno de esos días magníficos de febrero, de los que dan mucho miedo si te paras a pensar pero que favorecen la charleta. P me contó algunas cosas que no sabía sobre la jubilación anticipada de J: que se destrozó la columna trabajando en el metal, pero que al menos tuvo suerte, no le marearon demasiado con los papeles de la prejubilación y además le cayó un pellizco hermoso del seguro. Y aprovecharon el dinero, vaya si lo aprovecharon, un largo viaje a Estado Unidos, pasando por esas ciudades que todos conocemos aunque no hayamos pasado por ahí en la vida, visitando parques nacionales… a J le brillaban los ojos “estuve en una tienda de discos que era como esta manzana de grande”... y se pegaron el crucero padre (P me aseguro que hay que usar compañías americanas de cruceros, que esas sí saben) y les trataron como a reyes… menuda atención, menudos espectáculos, menuda comida… Y yo, que he leído a Foster Wallace y que tiendo a ir un poco como si estuviera de vuelta de todo aunque apenas haya ido a alguna parte comprendí que lo del crucero fue realmente fantástico, me alegré muy sinceramente por lo que disfrutaron y se me quedó el cuerpo lleno de paz, con esa tranquilidad que da (momentáneamente) saber que a veces hay un poco de justicia. A ver si en unos años puedo irme a los USA y hacer un crucero como el de ellos.
En la librería
Por lo demás, como siempre, hemos tenido bastante actividad en el Espacio Joker, hoy mismo tenemos el club de lectura de El Incal, ¡glubs!, me lo he vuelto a leer y me ha entusiasmado tanto en algunos momentos como me ha aburrido en otros. Creo que habrá mucho que debatir, claro. En cualquier caso lo más destacado ha sido la fiesta despedida de Z, la revista que durante 10 años han hecho posible un montonazo de gente, comandados por Koldo y Mikel con infatigable fe. Como siempre, ahora que falta la echaremos de menos. Gracias por lo que nos habéis dado vosotros y todos vuestros colaboradores.
Novedades
Además de las que recomendamos más adelante, unas cuantas obras más que interesantes que todavía no he catado:
Norma nos trae nuevo trabajo de Jordi Lafebre Soy Su Silencio que promete un cozy crime con protagonista más que interesante. Blackie se apunta un tanto con la reedición de Cuando El Viento Sopla, recomendabilísimo, sí, pero hay que tener el día porque la bajona está asegurada y La Cúpula otro no inferior con su reedición de máxima calidad de Los sueños Del Niñato una viguería gráfica del recordado Gallardo También tenemos nueva serie de Lemire, Carretera Fantasma esta vez con Hernández Walta a los dibujos cada vez me gusta más el trabajo de Gabriel, en esta ocasión se luce con una serie de terror y fantasía con reminiscencia de Stephen King (o eso me parece a mi).
ECC reedita dos tebeazos: Los Picapiedra a tamaño más grande que la vez anterior (suerte para los que no lo tengan) y Wonder Woman Tierra Muerta en edición deluxe pero más pequeño que la edición integral anterior (ups).
Mención aparte merece la descomunal edición de Dolmen de Carlos Pacheco, los años Forum. Una cuidada edición para un libro que emocionará a todos los que tenemos cierta edad y flipamos con los primeros trabajos de Carlos Pacheco.
Recomendaciones
Mías
Apenas he tenido tiempo (me meto en cada jardín…) para leer estos días las obras de los clubs de lectura, pero no quiero dejar de recomendaros Lo Sabes Aunque No Te Lo He Dicho de Candela Sierra, ya me gustó mucho Rotunda, pero las que tira aquí sobre la incomunicación (y no solo por culpa de la tecnología) son finas finas, muy recomendable.
De mis compañeros
Mikel recomienda Vengadores Costa Oeste, muy chalado y divertido, comenta, ¿Quién puede pedir más? “si en su momento era bueno ahora es casi posthumor” dice.
Judith se decanta por Magilumiere, el primer número de otro manga de Magical Girls, pero en esta ocasión con una deriva tecnológica. las Magical Girls entran en el mundo corporativo…
Julio ha leído La Debacle y confirma mis sospechas, un tebeazo sobre la debacle francesa (evidentemente) ante las tropas nazis en la II Guerra Mundial, ojo que Rakel y Mikel también lo han leído y confirman la calidad del cómic.
Rakel, por su parte ya se ha leído en nuevo Heartstopper y confirma que gustará a los que siguen la serie, mucho azúcar, pero del bueno.
Estanterías
Cuando voy a casa de alguien la vista se me va a la biblioteca, no puedo concentrarme en la conversación, tengo que ver qué tienen ahí, es inevitable. Me da lo mismo quien sea el anfitrión o la importancia de la reunión, lo primero es lo primero, examinar (disimuladamente o no) las estanterías y eso os propongo. Voy a poner una foto sacada un poco al tuntún en la librería (espero que se pueda ver más o menos bien, que soy un fotógrafo malísimo) y os dejo cotillear. También os comento alguno de los títulos menos conocidos que vea. Si gusta, repito en otros boletines.
¿Qué veo por ahí?: Mary Shelley: La Muerte del Monstruo una obra muy interesante de Julio César Iglesias y Raquel lagartos que pasó bastante desapercibida. Golondrino Ama a Venancia, ídem de ídem, o Zot, una maravilla de Scott McCloud para todos los públicos. Otra curiosidad, Superioribus de Jan, que recordaran los lectores de Forum a los que me refería más arriba en el boletín.
A ver qué veis vosotros…
Off Topics
Continúa la racha de buenas películas Pobres criaturas me ha flipado… creedme que no me da para escribir más que en un minuto entro en el club de lectura de El Incal, deseadme suerte y disculpad los errores que no tengo tiempo de revisar esto mucho.
¡Portaos bien!