Todo bien, mantenemos la periodicidad, pero que conste que he tenido que trabajar el 25 y eso no creo que sea bueno del todo, en fin.
Recién pasada la primera gran fecha de la campaña navideña, hoy toca día de cambio de regalos, de pedidos, de reponer las famélicas baldas y de prepararnos para reyes que, os confirmo, siempre es más potente que Navidad. Es curioso, mediáticamente están más peresentes Olentzero y Papá Noel, pero en cuanto a regalos, tenemos comprobado que siguen siendo los reyes.
La semana pasada tuvimos un pequeño baño de realidad. Llamaron a la librería desde una televisión pública nacional, querían grabar por la tarde tres o cuatro recomendaciones, la idea era hacer lo mismo en otras librerías del país y tener así una buena selección navideña, contaban con nosotros como librería cultural del año. La llamada la coge Iñigo y me lo comenta para que vaya pensando los títulos. Yo siempre me apunto, digo que sí a la primera y cuarenta y cinco segundos después ya estoy arrepentido. Además, como soy algo (“algo”) neurótico, estoy cavilando qué recomendar: ¿voy a lo obvio? ¿Me centro en autores nacionales? ¿trato de incluir todo tipo de cómics? Unos cuantos títulos entran y salen de mi cabeza mientras como. Al bajar a la librería sin nada claro todavía me dice Iñigo que han vuelto a llamar para decirle que si queríamos podíamos meter también algún cómic en las recomendaciones…
Pues eso, que tras explicarles Iñigo que, al ser una librería especializada en cómic, eso era precisamente lo que íbamos a recomendar se produjo un incómodo silencio y su interlocutor le dijo que tenía que consultar algo con su jefe, que llamaría luego. FIN DE LA ANÉCDOTA.
Un dato: El abismo del olvido es el título de Paco Roca que más fuerte ha arrancado en la librería de toda su producción.
Novedades
No pienso hablar de novedades, no voy a comentar las novedades que han llegado esta quincena. Me parece fatal que a mediados o finales de diciembre las editoriales de cómic sigan sacando novedades como si nada. De hecho son los únicos del sector editorial que lo hacen, el resto para como muy tarde a principios de diciembre porque entienden que las librerías están hiper saturadas de trabajo durante la campaña navideña y tienen ya demasiado trabajo. El mundo del cómic y sus simpáticas singularidades”.
Recomendaciones.
Os recomiendo que no os flipeis demasiado con los regalos.
Es guay regalar, casi más que recibir regalos, pero nadie va a morir si no encuentras eso que alguien quería taaaaaaanto, si tenías una idea muy clara y no la has podido conseguir, seguro que hay otra opción tan interesante o más. Eso sí, si no encuentras el tebeo que querían tanto regálale otro y a ser posible sácale un poco de su zona de confort, si no le gusta mucho no va a ser grave y si le descubres una obra a la que jamás se hubiera acercado se va a acordar siempre, garantizado. O no, yo qué sé. Eso sí, si no encuentras el tebeo que le querías regalar no lo cambies por calcetines, eso sí que no. De nada.
De mis compañeros
En vez de preguntarles que estamos con mucho lío voy a ver qué recomienda cada uno en la pantalla de la librería y os copio aquí un tebeo de cada uno:
Judith: Frieren: El título me había pasado bajo el radar pero cuando Judith me ha explicado de qué iba me he quedado con ganas de darle una oportunidad. Una obra de fantasía más melancólica que épica sobre una Elfa que ve cómo sus compañeros de armas envejecen y mueren mientras ella sigue en plenas facultades.
Rakel: Navillera: De estos Manhwas que te alegran el corazón, recién jubilado nuestro protagonista se apunta a clases de ballet. Además tiene serie de imagen real en Netflix.
Aurelio: Recomienda el Abismo del Olvido porque ha sido el más rápido en escoger de la librería (no queremos repetir en los carteles de recomendaciones para que haya variedad) pero como ese ya lo conocéis os pongo otro de sus destacados: Las aventuras del Capitán Torrezno, dadle una oportunidad porque, aunque apabulla un poco, es algo fascinante.
Toni se decanta por Hecha a si misma, una sátira sobre las grandes multinacionales y los tópicos de autoayuda y crecimiento personal. Muy divertido y mordaz. No os adelanto nada que es mejor así.
Mikel apuesta por uno de los tebeos de superhéroes más disfrutones de los últimos años: Nightwing, en el que Bruno Redondo destaca sobremanera una narrativa y composición de página siempre brillante.
Ainhoa como no podía ser de otra manera destaca Villains are destined to die. Un locurón coreano de los que tanto le gustán; dibujo precioso e historia a tope (leeros el mini resumen en el link a nuestra web si no me creéis).
Rafa va a lo seguro con Night Fever el duo criminal más en forma de los últimos años, en esta ocasión con una historia atoconclusiva ambientada en un decadente ciudad europea a lo “Eyes Wide shut”
Off Topics:
Una serie: El otro lado, de Berto Romero. Lo recomiendo por muchas cosas. Por la combinación de terror, humor y retrato social (por fin los protagonistas son de barrio como nosotros y no millonarios con problemas de millonarios). Porque es cortita. Porque los actores están todos perfectos y todo está niquelado: guión, dirección, foto… Y porque Berto me cae fenomenal, es de esos con los que has convivido tanto que los consideras de la familia aunque no los conozcas de nada, y Andreu borda su papel. Si sois un poco viejunos la serie puntúa doble. Y si sois amigos del misterio ni os cuento.
Una peli: Sueños de Robot, de Pablo Berger, un prodigio de diseño y dirección. Me gusta más que el cómic en que está basado (que no está nada mal) porque le dota de más profundidad y al ubicar la historia en Nueva York tiene un plus de realismo que le sienta fenomenal (os recuerdo que el prota es un perro que se compra un robot para tener un amigo…), la banda sonora es de 10 también, tal vez le sobre alguna escena pero es de esas que calientan el corazón, si podéis disfrutarla en pantalla grande que me lo agradeceréis…
Un libro: El malestar de las ciudades de Jorge Dioni. Ojo que más que un ensayo sobre cómo el neoliberalismo financiero está destrozando las ciudades es casi un libro de terror… Miedo da lo que está pasando en otras ciudades y esperemos que la turistificación en Bilbao no acabe echándonos a casi todos como en otros sitios…
Os deseo un buen 2024, nos vemos en la librería,
Fernando
Me ha gustado la anecdota. Me flipa que todavia haya gente que ponga los comics por debajo de los
libros, así en general. Pensaba que habiamos avanzado más en eso, pero como dices es un baño de realidad.
Me apunto la recomendación de Frieren, aunque no esta el patio para meterme en más series 😅
URTE BERRI ON para todos vosotros tb.
Hola Mikel. Perdona que en estas fechas vale un poco a mil y no te había contestado todavía... La verdad es que hemos avanzado mucho y eso ya no es como cuando abrimos la librería hace ya casi 30 años, pero todavía pasa de vez en cuando, claro, aunque nos olvidamos rápido.
A ver qué tal Frieren...