La editorial Ikusager pertenece a mi memoria afectiva, ni siquiera lo sabía hasta que esta semana pasada me ofrecieron un saldo de su fondo. Ikusager fue una editorial vitoriana, fundada por Ernesto Santolaya a finales de los 70, aunque la descubro bien entrada ya la década de los 80 gracias a sus impresionantes libros en cartoné, editados con primor y papel de alta calidad. Una editorial de tebeos a apenas una hora de Bilbao me parecía una cosa rarísima. Publicaban obras de Alberto y Enrique Breccia y me dieron a conocer las Memorias de Amorós una obra adulta que no se parecía a las que podía leer en Cimoc o Zona 84 (Madriz estaba fuera de mi radar en aquella época), en fin un catálogo sorprendente en el que siempre podía encontrar joyas desconocidas.
Pero lo que me voló la cabeza fueron sus álbumes colectivos: Los Derechos Humanos, Abrir Puertas, Terra Nostra, Norte Sur... donde junto a primeras figuras nacionales que ya admiraba como Miguelanxo Prado, Max o Federico del Barrio y absolutos desconocidos para mi mundo lector como Edmond Baudoin, El Tomi o Carlos Nine podía encontrar figuras como Bill Sienkiewicz, Howard Chaykin, Manara o... Will Eisner.
Me volvía loco que un tipo desde Vitoria pudiera contactar con Will Eisner y encargarle un trabajo ex profeso para un álbum suyo. Ni concebía que eso pudiera suceder.
Y la semana pasada, gracias a un amigo librero, gracias Ferran, me puedo acercar a este fondo de nuevo y, al repasar los títulos, me emocionó un poco, hasta no preparar el pedido no me doy cuenta de la importancia que tuvieron para mi estos tebeos. Además de los colectivos, ya citados, encuentro obras que conocí mucho antes por las reseñas críticas: algunos de mis trabajos favoritos de Felipe Hernández Cava se encuentran en este catálogo, las memorias de Amorós o sus dos primeras aproximaciones a Lope de Aguirre: La Aventura y La Conjura. Enrique y Alberto Breccia junto con Héctor G Oesterheld en Ché… La primera vez que fui consciente de quien era Antonio Hernández palacios fue con Eloy.
Hay veces que, al darnos de bruces con un recuerdo, reevaluamos el peso que un autor, una editorial o una librería ha tenido en nuestra vida. Nos gusta pensar que eso pasa con Joker y que muchos recordáis vuestro primer paso por la librería o aquella compra que os descubrió un tebeo que todavía es importante para vosotros. Molaría.
En fin que todo este tocho pseudonostálgico sólo era una artimaña para poneros este link a nuestro fondo de Ikusager. Si al final esto no era más que contenido patrocinado, mira por donde…
En la librería
Como siempre bastante actividad en el Espacio Joker, destacando, como era de esperar la charla de Javier Rodríguez con Borja Crespo que podéis ver aquí en youtube. Javier estuvo claro y didáctico y se quedó hasta las tantas dedicando ejemplares, muchas gracias Javier.
Evidentemente, la presentación de Txakomic obtuvo un lleno total, no sabemos si por la calidad de los ponentes y la charla (que fue más que interesante) o por la cata de txakolis que hubo durante el evento.
Los clubs de lectura bien, gracias, bastante gente en el de El Incal y poca polémica, aunque hubo división de opiniones todos lo pasamos bien en la lectura o relectura de la obra, con Nononba no hubo dudas, un gran tebeo. Mañana toca The Nice House of the lake, uno de los tebeos del año pasado y luego Giganta, El Arte de Volar y Regreso al Mar. Muy distintas pero sin duda de calidad contrastada, tengo ganas de releer Regreso al mar porque me gustó mucho mucho hace demasiado tiempo…
Recomendaciones
Mías
Entre lo que he leído destaco:
Torpe de Nacimiento: Los recuerdos de infancia del creador de La Cantina de medianoche son tan encantadores como su famosa serie. Abe tiene esa capacidad de ser blandito y dulce sin ser empalagoso, no es tan fácil.
Un Pulpo en la Garganta de Zerocalcare, aunque se publica por primera vez en castellano en realidad es su segundo trabajo y se nota un poquito, a pesar de ello si os gusta el autor sin duda lo disfrutareis, recuerdos de infancia, amistad y barrio. Vaya parece que todo el boletín gira en torno a la nostalgia, me lo tendré que hacer mirar.
De mis compañeros
Mikel recomienda Shibumi, una novela gráfica magníficamente dibujada que adapta un bestseller setentero repleto de acción, espías, terrorismo, asesinos y toda la pesca pero con un estilo gráfico y narrativo muy actual.
Gorka, fiel a su afición por los videojuegos retro recomienda Fácil de Aprender, Difícil de Dominar: Pong, Atari y el albor de los videojuegos, una crónica sobre la prehistoria de los videojuegos, cuando con un par de palitos y poco más la gente se pasaba horas delante de la televisión.
Ainhoa continua disfrutando de Skip and Loafer un manga estudiantil adorable y cuqui como pocos.
Y Aurelio, para contrastar un poco, se tira por La Fosa, terror malrrollero para fans de Burns con un dibujo perfecto para la ocasión y una ambientación magnífica.
Off Topics
De cine os recomiendo La segunda parte de Dune, a pesar de sus casi tres horas de duración es de esas películas que vale la pena disfrutar en pantalla grande (y buen sonido). Debo reconocer que casi me duermo a media película pero tiene más que ver con mi provecta edad y por mi poco gusto por trasnochar que con la película, lo juro.
Un libro que llevaba tiempo en mi pila de pendientes: Escribir con Viñetas, pensar con Bocadillos, de David Muñoz, uno de los mejores guionistas del país ofreciéndonos algunas ideas claras, sencillas y a menudo brillantes sobre ese oficio casi inexistente de guionista de cómic. Se lee en un volado y se aprende, no es poco (eso sí, me acabo de dar cuenta de que off topic off topic no es, sorry)
Y ya, que cada vez me queda más largo esto. Pórtense bien,
Fernando